PRESERVANDO LA BIODIVERSIDAD


 

PRODUCTOS

Peces ornamentales de agua dulce y peces amazonicos
Peces de agua dulce

Exoticos

TIPOS DE GOLDFISH

Goldfish común
https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOgPp7hxrI/AAAAAAAAABc/nPgIGHKw_P0/s200/goldfish+comun.bmpFue la primera variedad de goldfish en el mundo y su origen se situa en China. Nótese la gran semejanza que guarda con la carpa. El cuerpo es alargado y estrecho, y todas su aletas son cortas con los bordes redondeados. Los colores tradicionales son el rojo, naranja y amarillo. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo. Es de las pocas variedades que puede habitar un estanque

.Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparce no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
-El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.


Perfil ideal:

https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOghGH33WI/AAAAAAAAABk/_xX08WeqqgY/s200/p+goldfish+comun.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 25 cms. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular.

 

Cometa https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOgt4Rf1NI/AAAAAAAAABs/UXX-DiFuzIw/s200/COMETA.bmp
Su origen se situa en los Estados Unidos y es la variedad más común en América.
El cuerpo es alargado y cuenta con una sola aleta caudal. Es muy similar al Japones Común con la diferencia de que el cuerpo es más alargado, elegante y tiene las aletas más desarrolladas. Se les encuentra en color blanco, plata, amarillo y tonos rojizos.
De todas las variedades de goldfish, esta es la más vendida y popular. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo. Son excelentes nadadores, con lo cual suelen robarle el alimento a las variedades de goldfish de nado lento, siendo recomendado el mantenerlas en acuarios aparte.
El Cometa Sarassa es una variedad más. Todos los críterios son los mismos excepto por la coloración. El cuerpo es enteramente de color blanco y cuenta con una mancha rojiza en la parte superior de la cabeza, dandole la apariencia a distancia de un Oranda Sello Rojo.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir entre 3/7 y 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal debe de ser sencilla, bifurcada de forma muy marcada y esparcida.
-El largo del lóbulo superior de la aleta caudal debe ser mayor a los 3/4 del largo del cuerpo.
-El resto de las aletas, salvo la aleta dorsal y caudal, deben de tener una apariencia ligeramente puntiaguda.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
-La aleta caudal debe de permanecer extendida, y no debe de mostrar caida. el cuerpo debe de ser largo y delgado, con líneas suaves. Los ejemplares de gran calidad muestran una coloración intensa que se extiende a las aletas.


Perfil ideal:

https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOhH7lXl8I/AAAAAAAAAB0/H8kgSEDNpbM/s200/COMETA+PERFIL.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Se les puede tener también en estanques.


Shubunkin https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOhix29LGI/AAAAAAAAAB8/gJp9ukQn0S8/s200/shubukin.bmp
El nombre Shubunkin es japones y significa rojo intenso con otros colores. Su origen se remonta a principios del siglo XX en el país Nipón, de donde fue llevado a Inglaterra años más tarde, adquiriendo gran popularidad debido a que esta variedad se adapta muy bien al agua fría, siendo a la vez muy colorida y resistente. La variedad Bristol fue desarrollada en Inglaterra en 1934, y durante los siguientes 50 años se fueron perfeccionando los críterios de evaluación.
El Shubunkin es un pez de cuerpo alargado y esbelto, de coloración calico (mezcla de negro, rojo, blanco y amarillo). Se dice que entre más tonalidades oscuras cuente, será mayor el valor del pez en el mercado.
Se conocen dos variedades: London y Bristol. La diferencia entre ambas esta en el largo y forma de la cola. La variedad London tiene una aleta caudal corta y similar a la del goldfish común. La aleta caudal de la variedad Bristol es cuadrada, con los extremos de los lóbulos redondeados.

 

Criterios Shubunkin London:
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparse no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
-El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
-La coloración es calica. Fondo azulado, con parches en colores violeta, rojo, naranja, amarillo y café, con manchitas negras. Los ejemplares de gran calidad tienen una coloración muy intensa que se extiende hasta las aletas.

 

Perfil ideal:https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOh5atLNOI/AAAAAAAAACE/NfkGT5TrjgQ/s200/p+shubukin.bmpExpectativa de vida: 10 - 20 años. Es una de las variedades más longevas.
Tamaño que puede alcanzar: longitud máxima de 15 cms.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Es muy resistente a las variaciones de temperatura y las condiciones del agua. Es ideal para aquellos con poca experiencia en el cuidado del Goldfish.
Dificultad: fácil. 

 

Veiltail / cola de velo https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOiRqoFmUI/AAAAAAAAACM/FSFvd9d8CYY/s200/cola+de+velo.bmp
El cuerpo es muy similar al del fantail, es decir, de forma ovoide, mas sin estar tan redondeado. Destaca el largo de las aletas y de la cola, la cual tiene la base inclinada hacia abajo. Sobra mencionar que entre mayor sea el largo de las aletas, de mayor calidad y hermosura resulta el pez. En los mejores ejemplares, la cola es larga y con los bordes cuadrados.
El origen de este pez se situa en Philadelphia, Estados Unidos. Surge a principios del siglo XX como resultado de una mutación y de cría selectiva. Es una de las variedades más difíciles de reproducir y resulta igualmente dificil el conseguir ejemplares de gran calidad. De 20,000 alevines suelen nacer apenas 10 ejemplares de gan calidad.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 2/3 el largo del cuerpo.
-Todas las aletas son dobles a excepción de la aleta dorsal.
-El largo mínimo de la aleta caudal debe ser de 3/4 el largo del cuerpo.
-El borde de la aleta caudal es recto, sin bifurcaciones o lóbulos redondeados.
-La cabeza no debe de ser puntiaguda.
-El largo del cuerpo debe alcanzar los 5.5 cm como mínimo para poder concursar.
-El cuerpo debe de ser corto y redondeado. La aleta dorsal debe lucir alta y erecta. La aleta caudal debe de tener caida y flotar con gracia. Los ejemplares de excelente calidad muestran una coloración intensa que se extiende hasta las aletas.

Perfil ideal:

https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOih6hox4I/AAAAAAAAACU/B5Puv09Gcys/s200/p.cola+de+velo.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: es un pez muy sensible a las temperaturas bajas en el agua del acuario. El largo de su cola lo convierte en blanco fácil de lesiones, hongos, putrefacción de las aletas e infestación de parásitos. Esta variedad de pez tiene predisposición a contraer la condición conocida como inflamación de la vejiga (swimbladder) por lo que deberá de proporcionársele una dieta rica y variada que no consista primordialmente de alimentos secos.

 

Celestial https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOiwCGoDTI/AAAAAAAAACc/rM7zLsoY7og/s200/celestial.bmp
Su origen es incierto, hay quienes afirman que esta variedad surgió en Corea a finales del siglo XVIII y no llegó a Japón y China sino hasta comienzos del siglo pasado. Otros expertos señalan a China como su lugar de procedencia, siendo en Japón donde los ojos obtuvieron su apariencia actual, es decir, invertidos hacia arriba.
El nombre de celestial hace referencia a la posición de los ojos, los cuales observan hacia el cielo. Dado que estos peces observan hacia arriba, la visión frontal y lateral es muy deficiente. Ladean el cuerpo con el fin de ver en la dirección deseada. Los especímenes de buena calidad tienen ambos ojos del mismo tamaño, con las pupilas viendo en la misma dirección.
Existen dos variantes: el celestial de cuerpo alargado proveniente del Lejano Oriente, y el celestial de cuerpo corto comercializado en Occidente.


Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los ojos deben de ser esféricos, simétricos y proyectados hacia afuera, con las pupulas hacia arriba y bien alineadas.
-La aleta dorsal debe estar absente. Todas las demás aletas deben estar en pares, con la aleta caudal dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.


Perfil ideal:

https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOjBFW6AzI/AAAAAAAAACk/98iT6piB3Mw/s200/p.+celestial.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 10 - 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: tiene cierta dificultad para ver a su alrededor por lo que será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibido. De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos y altamente competitívos (goldfish común, cola de velo, cómeta, etc), los cuales podrían "robarle" el alimento y causarle una desnutrición.
Dificultad: media.

 

Ojos de burbujahttps://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOjXPBmmkI/AAAAAAAAACs/3KlqMZKVQCo/s200/burbuja.bmp

Aparece por primera vez en China en 1908. Característica especial de esta variedad son los sacos llenos de fluido que crecen debajo de cada ojo. Los ojos en si son de apariencia normal, sin embargo en la mitad de los casos, los sacos crecen tanto que los ojos se mueven hacia la parte superior de la cabeza.
Los sacos deben ser del mismo tamaño. Son delicados y propensos a lesiones. En caso de ruptura el saco crecerá de nueva cuenta, por lo que no hay razón para preocuparse.


Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Deben de tener un saco de líquido debajo y a ambos lados de cada ojo.
-La aleta dorsal debe estar absente. Todas las demás aletas deben estar en pares, con la aleta caudal dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.


Perfil ideal:

 

https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOjsnDUicI/AAAAAAAAAC0/IBUPJsKfbD4/s200/p.+burbuja.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 8 - 13 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: tiene cierta dificultad para nadar con rapidez y para ver a su alrededor. Será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibido. De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos y altamente competitívos (goldfish común, cola de velo, cómeta, etc), los cuales podrían "robarle" el alimento y causarle una desnutrición. Los sacos pueden reventarse con el roce de troncos y plantas de plástico, elementos que sería conveniente mantener fuera del acuario. Tampoco se debe de emplear una red para moverlo de un acuario a otro. De ser necesario, debera usarse un recipiente en sustitución de la red.
Dificultad: alta. No es un pez para novatos.

Escama de perlahttps://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOkE9uV_0I/AAAAAAAAAC8/xwEQer2igfI/s200/perla.bmp

Su país de origen es China y apareció en 1900. Es una variedad que ha ganado mucha popularidad en los últimos 2 años. El cuerpo es similar al del cola de velo, excepto que es más corto y regordete. El abdomen es amplio lo que le da la apariencia de una pelota.
Esta variedad se distingue por sus escamas inusuales, las cuales asemejan la mitad de una esfera, cual si una multitud de perlas cubrieran el cuerpo. Entre más grandes sean las escamas de mayor calidad será el pez.

 

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-Las escamas tienen forma de una media esfera.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe mantenerse sobre la horizontal.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-Las escamas deben de estar resaltadas en forma de medias esferas y mostrar una apariencia uniforme en todo el cuerpo. El cuerpo debe ser corto y redondeado. La aleta caudal debe mantenerse alta, sin caida y bien dividida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.


Perfil ideal:

https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOkQ1b51UI/AAAAAAAAADE/90A35a9vOME/s200/p.perla.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: puede perder algunas escamas con el roce de troncos y plantas de plástico, así como por enfermedad y por peleas con otros peces. Las escamas volverán a crecer, pero planas. Estos peces son propensos a desarrollar la condición conocida como inflamación de la vejiga, por lo que su dieta deberá ser rica y baja en alimentos secos. Suele ser blanco de enfermedades ya que se alojan en las escamas con mayor facilidad. Una buena calidad del agua es necesaría para mantener saludable a este pez.


Telescopiohttps://3.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOl0Kd1OxI/AAAAAAAAADM/9uYQ9mtyNXA/s200/telescopico.bmp

También conocido como Telescópico. Esta variedad surgió en China a comienzos del siglo XVIII. La característica más distintiva son los ojos, los cuales sobresalen de la cabeza dándoles una apariencia muy singular. El nombre de telescopio no parece ser el más apropiado, ya que la visión de estos peces es limitada.
El cuerpo es corto y redondeado. Cuenta con doble aleta anal y caudal. Se consigue en una gran variedad de colores.
Existen diversas variedades del telescopio. El demekin de cuerpo similar al Ryukin (cuenta con una pequeña joroba). Otra variedad asemeja al cola de velo. Una tercera variedad es el telescopio con pompones (crecimiento nasal). El telescopio negro goza de gran popularidad, y es conocido bajo el nombre de "Moro". Una quinta variedad es el telescopio panda, el cual es de color blanco y negro. Otra variedad nueva es el telescopio-oranda, el cual cuenta con un "capuchón" en la parte de arriba de la cabeza.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-Los ojos deben proyectarse hacia el exterior y ser simétricos.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe medir un mínimo de 3/4 el largo del cuerpo.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia puntiaguda.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.

 

Perfil ideal:

https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOmf7dxAsI/AAAAAAAAADs/BXbd3vhGgH0/s200/p.+telescopico.bmpExpectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: los ojos son muy delicados y sensibles, lo que vuelve vunerables a estos peces a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el fungus/hongos. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.
Dificultad: alta. No es un pez para novatos.


Ryukinhttps://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOmB33UlFI/AAAAAAAAADU/qixdts8Ylpk/s200/ryukin.bmp

 

Es la versión japonesa del cola de velo. Según la leyenda se originaron en las Islas Ryuku, pertenecientes al país nipón. Lo que diferencía a ambas variedades es que el Ryukin tiene una joroba en la espalda, de donde la aleta dorsal se extiende con gran altura. Otra característica es que la cola es más ancha y larga, con una hermosa caída.
Su cuidado resulta sencillo por lo que es una excelente opción para aquellos que quieran aventurarse con las variedades más exóticas del goldfish. Se puede mantener en estanques, pero lo ideal es que se conserve en un acuario.
También es conocido con el nombre de Japanese Fantail y Wen Yu (Chino).

 

Criterios:
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con doble aleta caudal.
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 3/4 el largo del cuerpo.
-La joroba debe comenzar justo detrás de la cabeza.
-La aleta caudal debe ser doble, larga y tener un largo de 3/4 a 1-1/2 veces la longitud del cuerpo, con lóbulos redondeados.
-La aleta dorsal debe medir aproximadamente 1/3 la profundidad del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben ser dobles y de longitud moderada.
-Se aceptan todas las coloraciones conocidas en el goldfish.

Perfil ideal:https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOy84ydzAI/AAAAAAAAAF8/EEBaBkMRT0k/s200/p.ryukin.bmp

 

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 8 - 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: los ejemplares de mayor tamaño son propensos a padecer la condición conocida como "inflamación de la vejiga". Dado el largo y ancho de la cola, puede verse afectada por lesiones, enfermedades y parásitos.
Dificultad: media.


Pompón https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOmKt-UlgI/AAAAAAAAADc/-_-hYEDzBJg/s200/pompon.bmp
Esta variedad surgió en China y originalmente tenia cuepo de huevo carente de aleta dorsal. Años más tarde surgió en Japón la variedad con aleta dorsal, la cual recibe el nombre de Hanafusa. Son más preciados los ejemplares pertenecientes a la primera de las dos variedades. Debido a las multiples cruzas no es inusual el ver a otras variedades de goldfish con crecimientos nasales (pompones), tales como el: oranda, celestial, telescopio y el cola de velo.
El pompon es un crecimiento nasal, el cual esta compuesto de "piel" que crece en dobleces. El tamaño de los pompones varía de un pez a otro. Los ejemplares de buena calidad tienen pompones del mismo tamaño, sin ser uno más grande que el otro. Si por alguna razón el pompón se desprende, este no volverá a regenerarse.

 

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los pompones deben ser grandes y simétricos.
-Según la variedad puede contar o no contar con aleta dorsal. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares que carecen de aleta dorsal deben de tener la espalda completamente lisa.

https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOnAFwSoNI/AAAAAAAAAD8/F6XlcrbiGbo/s200/p.+pompon.bmp
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: los pompones son delicados y blanco fácil de enfermedades. Además se pueden dañar con facilidad.
Dificultad: media.


Oranda https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOmTCW8LiI/AAAAAAAAADk/o6cRTaIrFVQ/s200/oranda.bmp
Hay dos hipótesis sobre el origen de este hermoso pez. Hay quienes señalan al Oranda como el resultado del cruce entre el cola de velo y el cabeza de león. Mientras que otros expertos afirman que el crecimiento en la cabeza surgió debido a una mutación.
Existen dos variedades, la conocida como Oranda y que cuenta con el crecimiento del capuchón únicamente sobre la cabeza, sin cubrir la boca, ojos y boca del pez; y el Tigerhead, con crecimiento similar al del ranchu y cabeza de león en la cabeza entera, incluidas las mejillas.
El Oranda hace su aparicion alrededor de 1590 y el Tigerhead en 1893. El crecimiento tan distintivo de esta variedad empieza a formarse a partir del segundo año de vida.
El sello rojo es la más preciada de las variedades de oranda existentes. El cuerpo es blanco, con el capuchón rojo. Tal y como se aprecia en la foto inferior. Un ejemplar de buena calidad no tendrá ninguna mancha rojiza en el cuerpo.
El sello rojo es sumamente apreciado en el Norte de China donde se le considera un amuleto para atraer la buena fortuna. También se le estima por simbolizar la corona del Emperador.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-El capuchón debe estar bien desarrollado.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe medir un mínimo de 3/4 el largo del cuerpo.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia puntiaguda.
-El oranda sello rojo debe de tener el cuerpo enteramente blanco-plateado, y con un capuchón de un rojo intenso.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. La aleta dorsal se debe mantener erguida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.

https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOnLtM4lDI/AAAAAAAAAEE/AGK4GrRGv-0/s200/p.+oranda.bmp
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: el crecimiento en la cabeza permite el cultivo de bacterias, lo que hace al oranda un pez susceptibles a enfermedades. También son propensos a desarrollar la condición conocida como "vejiga inflamada", la cual se puede prevenir con una dieta rica y variada.
Dato curioso: el nombre oranda quiere decir Holanda en japonés, y es conocido también por el nombre de Dutch Lionhead (cabeza de león holandes).
Dificultad: media.


Fantail / cola de abanico https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOpdDroJTI/AAAAAAAAAEM/FXGYWdH-J3A/s200/cola+de+abanico.bmp
Es la variedad de goldfish ornamental más antigua que se conoce. Su existencia data desde 1300 - 1500 años atrás! Tiene una coloración naranja metálica la cual se vuelve más intensa con la edad. El cuerpo es alargado, con aletas grandes y puntiagudas, en forma de mariposa.
De todas las variedades de goldfish, esta es la más vendida y popular. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo.


Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 3/5 el largo del cuerpo.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe mantenerse sobre la horizontal.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeadas.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida y mantenerse arriba de la horizontal, sin caida alguna. También debe verse extendida cuando se ve al pez desde atrás. La aleta dorsal se debe mantener erguida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.

https://3.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOrGG0xUiI/AAAAAAAAAFk/XEfK1W3V53s/s200/p.+cola+de+abanico.bmp
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular.



Ranchuhttps://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOpqPMefTI/AAAAAAAAAEU/Lgho9BzwULk/s200/ranchu.bmp

Es un pez de cuerpo abultado y corto, sin aleta dorsal. Su cabeza se distingue por el crecimiento que tiene la apariencia de una "frambuesa". Existen tres variedades: el Ranchu Chino, el Ranchu Japonés y el Ranchu Americano.
El Ranchu Chino tiene una cabeza abultada y es de cuerpo más compacto y redondo, mientras que el ranchu Americano tiene la curvatura de la espalda más pronunciada, es de cuerpo más angosto, y cuenta además con una cabeza poco abultada. El ranchu Japonés se diferencia del Chino por la aleta caudal, siendo más pronunciada en la variedad nipona. El estandard general es el mismo para las tres variedades: la curvatura del dorso debe mostrar una súbita caida a unos centimetros de hacer contacto con la cola, esto produce el efecto de una cola que apunta hacia abajo en un ángulo de 45 grados. Las aletas son pequeñas y cuadradas.
El crecimiento de la cabeza aparece en muchos especímenes hasta el segundo año de edad, a partir de lo cual crecerá hasta cumplir los tres años de edad.


Perfil ideal:

https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOrSDGgW_I/AAAAAAAAAFs/MpnGjI11aGM/s200/p.+ranchu.bmp
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms.
Cuidados especiales: es lento para nadar por lo que se recomienda mantenerlo con peces similares, que no sean tan rápidos y competitivos que lo puedan privar del alimento. El creciemiento de la cabeza puede llegar a afectar la respiración del pez, por lo que será necesario mantener una agua bien aireada.


Cabeza de leónhttps://3.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOpwhwzUAI/AAAAAAAAAEc/2nv1oNsXXY4/s200/cabeza+de+leon.bmp

El cabeza de león es la versión china del ranchu. Ambos son de apariencia muy similar lo que suele dar lugar a confusiones.
Lo que distingue al cabeza de león es el crecimiento del "capuchón", el cual cubre la cabeza entera, dandole una apariencia más abultada de la que vemos en el ranchu. Otra característica distintiva es la curvatura de la espalda, la cuál es menos pronunciada. Una tercera característica es que el cabeza de león alcanza mayores dimensiones. El cuerpo se distingue por ser mas ancho que el del ranchu.
Estos peces no son muy buenos nadadores. Dada la forma del cuerpo nadan inclinados ligeramente hacia adelante. Algunos expertos atribuyen esto a la falta de aleta dorsal, mientras que otros aseguran que la ubicación de la vejiga aunado al peso de la cabeza son los causantes.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-El capuchón debe estar bien desarrollado y cubrir la cabeza entera.
-La aleta dorsal esta absente. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeadas.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La superficie de la espalda debe verse completamente lisa. Los ejemplares deben verse alertas y bien balanceados.


Perfil ideal:

https://3.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOreNORF9I/AAAAAAAAAF0/E0O7bdKKxn8/s200/p.+cabeza+de+leon.bmp
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 - 21 cms.
Cuidados especiales: es lento para nadar por lo que se recomienda mantenerlo con peces similares, que no sean tan rápidos y competitivos que lo puedan privar del alimento. El creciemiento de la cabeza puede llegar a afectar la respiración del pez, por lo que será necesario mantener una agua bien aireada.


Demekinhttps://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOp4-OV-wI/AAAAAAAAAEk/4wTazXNAq_E/s200/demekin.bmp

Es una variedad japonesa de cuerpo redondeado y ojos telescópicos. La característica más singular es la cola, ancha y esparcida de tal forma que al observarla desde arriba tenga la apariencia de una mariposa.
Se le criaba para habitar en estanques, de tal forma que se disfrutara su belleza al observarlo desde arriba.

 


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: ninguno en particular.


Tosakin https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOqHMmaGaI/AAAAAAAAAEs/cgToCWFVllY/s200/tosakin.bmp
Esta variedad al igual que el Demekin es originaria de Japón. Surgió a raíz de una mutación en el Ryukin, por lo que todas sus características son iguales a las de este pez, lo único que lo diferencia es la aleta caudal, la cual se extiende a ambos lados del cuerpo con un dramático doblez.
El nombre proviene del feudo japonés del cual es originario: "Tosa", el cual se encuentra en la isla Shikoku, cerca de la moderna ciudad de nombre Kochi. A pesar de tener cuerpo de Ryukin, la fotografía más antigua que se conoce de este pez data de mediados del siglo XIX, y muestra a un pez con cuerpo de Wakin pero con el distintivo doblez de la aleta caudal. Otros reportes sugieren que se originó al cruzar un Ryukin con un Osaka Ranchu, mientras que la mayoria sugiere, como ya se dijo al principio, que se originó directamente del Ryukin. Independientemente de su origen, para 1910 ya existian diversas competencias en Kochi, las cuales premiaban a los ejemplares más bellos. En ese lugar, en el pasado y el presente, el Tosakin ha sido reproducido y criado por aficionados, y no en granjas de peces.
En 1945, tras los bombardeos estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial y el terremoto del año siguiente, se creyó que la variedad había quedado extinta, sin embargo un aficionado de esta variedad, devastado ante la pérdida de todos sus peces, inspeccionó la zona en busca de ejemplares que pudieran haber sobrevivido. Encontró seis en los acuarios de un restaurante: dos adultos en edad de reproducirse y 4 jóvenes ejemplares de dos años de edad. Le suplicó al propietario que se los vendiese, ofreciendole una alta suma de dinero. El dueño se rehusó, alegando que el dinero en época de guerra no tenía valor alguno, así que después de negociar, accedió a intercambiar los peces a cambio de una gran botella de vodka, la cual le sirvió para sacar adelante su restaurante. Se dice que de estos seis peces provienen todos los Tosakin del territorio Nipón. La variedad recobró vida en Kochi y décadas después llegó a Tokio. En 1971 un grupo de aficionados se dedicó a reproducirla y darle auge, de tal forma que hoy en día se consigue en las tiendas de peces de Japón. En 1969 el Gobierno Japonés declaro al Tosakin "Tesoro Nacional", y años más tarde se formó la Sociedad para la preservación del Tosakin.
El Tosakin es una variedad desarrollada para verse desde arriba, vista desde la que se aprecia el ondular de su impresionate aleta caudal. El Tosakin esta disponible en todos los colores y es quiza la variedad más exótica y rara de las existentes.

 


Expectativa de vida: 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 a 20 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: Debido a la forma tan inusual de su aleta caudal, este pez tiene cierta dificultad para nadar y moverse en el agua, esto lo puede dejar en desventaja cuando se le alimenta con otros peces. Se sugiere que se le mantenga con variedades de nado lento. Se recomienda también que se le mantenga en aguas de poca profundidad, donde el nivel del agua sea unos 6-8 cms mayor a la altura del cuerpo. El estanque no es aconsejable.
Dificultad: muy alta. De todas las variedades de Goldfish esta es la más dificil de mantener. Es sumamente susceptible a la mala calidad del agua y extremadamente difícil de reproducir.

 



Jikin https://3.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOqOnKvJgI/AAAAAAAAAE0/dZrONRrtR_U/s200/jikin.bmp
Su nombre es japones y significa goldfish local. Se le conoce también por el nombre de Cola de Pavo Real (Peacock Tail) debido a la forma levantada de esta.
Esta variedad es de coloración blanca, con tonos rojizos en la cola, aletas, boca y cuerpo. La coloración perfecta de este pez se consigue en forma artificial. A los 3 meses de edad, los criadores utilizan unas pequeñas pincillas para quitar las escamas rojizas en el cuerpo, o bien las blanquean con ácido oxálico. Es un proceso estresante para el pez, por lo que permanecen en estado delicado por un año aproximádamente. Los jikin de mayor edad suelen ser más fuertes.
El jikin es originario de la ciudad de Nagoya, y son reconocidos como tesoro natural en Japón.
Expectativa de vida: 12 años.
Tamaño que puede alcanzar: 12 cms.
Cuidados especiales: es un pez delicado por lo que se deben mantener los parámetros del agua en óptimas condiciones.



Wakin https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOqZFIsGlI/AAAAAAAAAE8/oOXxFqaF8LE/s200/wakin.bmp
Esta variedad es descendiente de los primeros goldfish importados de China. Al principio se les bautizó como kingyo (pez dorado) y más tarde, a mediados del siglo XIX como wakin (goldfish japones).
Esta es la variedad más popular en Japón y de ella desciende el jikin. Su cuerpo es redondeado, angosto y alargado, con aletas cortas y cuadradas. A diferencia del jikin, este es un pez muy resistente y fuerte, tanto que se le mantiene en estanques. Se le encuentra en dos coloraciones: rojo/blanco y completamente rojo.

 


Expectativa de vida: 15 años.
Tamaño que puede alcanzar: crecen mucho, hasta más de 30 cms de largo.
Cuidados especiales: ninguno en especial.
Dificultad: baja.

 


Phoenixhttps://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOqiRtdZeI/AAAAAAAAAFE/UvyZkRfH2M8/s200/phoenix.bmp

Contrario a lo que su numbre sugiere, esta variedad no tiene su origen en Phoenix, Arizona (USA) sino en la República Popular de China.
Tiene cuerpo en forma de huevo, sin aleta dorsal y sin crecimiento alguno en la cabeza. Destaca el largo de la cola. Se le encuentra en gran diversidad de colores.
Es una de las variedades de Goldfish más raras.

 

 

 


Expectativa de vida: 5 a 10 años
Tamaño que puede alcanzar: ?
Cuidados especiales: ?


Hamanishikihttps://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOqpPFIaOI/AAAAAAAAAFM/yPzc3k4mJIA/s200/hamanishiki.bmp

La variedad de Escama de Perla más inusual es el Hamanishiki, conocido también como Escama de Perla con cabeza de bulto. Se le vió por primera vez en competencias en 1979. Fué en el Ultra Aqua/North American Goldfish Championship cuando Masaharu Tashira de Nagoya, Japón mostró su más reciente variedad desarrollada. Debido a que el Sr. Tashira no hablaba inglés, se hizo acompañar del Sr. Kaz Takeda de Fresno, California para ayudar con la traducción.
El nuevo Hamanishiki causó todo un dilema entre los jueces y el comité organizador. La duda que tenian era en qué categoría debian colocarlo. No había una categoria para el Escama de Perla y se pensaba que la categoría para aquellos con crecimiento en la cabeza no era la indicada. Como resultado de esto el comite organizador, junto con los jueces Bruce Norris y Jim Horan obsequiaron al Sr. Tashira el Reconocimiento especial otorgado por los jueces.
El Hamanishiki, es similar al Escama de Perla tradicional con la adición de un bulto en la cabeza dividido en dos partes. El bulto con agua es similar al visto en el Ojos de Burbuja. El resto de las aletas, incluida la aleta caudal son las mismas que las del Escama de Perla tradicional.

 


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: puede perder algunas escamas con el roce de troncos y plantas de plástico, así como por enfermedad y por peleas con otros peces. Las escamas volverán a crecer, pero planas. Estos peces son propensos a desarrollar la condición conocida como inflamación de la vejiga, por lo que su dieta deberá ser rica y baja en alimentos secos. Suele ser blanco de enfermedades ya que se alojan en las escamas con mayor facilidad. Una buena calidad del agua es necesaría para mantener saludable a este pez.


Dragon eye https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOqyLqidRI/AAAAAAAAAFU/WHCqCtFgYAE/s200/dragon+eye.bmp
Es un telescopio con crecimiento de oranda sobre la cabeza poco desarrollado. Son raros y difíciles de conseguir. Su origen se situa en China, país en el cual son muy apreciados.
El cuerpo es idéntico al del telescopio: corto y redondeado. Cuenta con doble aleta anal y caudal. Se consigue en una gran variedad de colores.

 


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: los ojos son muy delicados y sensibles, lo que vuelve vulnerables a estos peces a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el fungus/hongos. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.


Toadhead https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SLOq5kRJ9yI/AAAAAAAAAFc/vsxtsS1Xdog/s200/toadhead.bmp
A esta variedad china se le conoce bajo el nombre de toadhead (cabeza de sapo) por la forma de esta, la cual es ancha, plana y triangular; similar a la de dicho anfibio.
Se distingue por los pequeños sacos de líquido debajo de los ojos. A diferencia del ojo de burbuja, los sacos son de tamaño reducido y tienen mayor firmeza. El cuerpo es alargado y no cuenta con aleta dorsal. Se consigue en una gran variedad de colores.

 

 


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 cms.
Cuidados especiales: los sacos de líquido son delicados y sensibles, por lo que el acuario no debe tener accesorios o equipo que puedan ocasionar su ruptura. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.
Dificultad: alta. No es un pez para novatos.

 

Peces Tropicales

Productos de calidad 

Corydora

https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFaN041eDI/AAAAAAAAATM/CxsZcUWfxas/s200/aeneus.jpg

Corydoras aeneus

 

- Orden: Siluriformes

 

- Familia: Callichthyidae

 

- Genero: Corydoras

 

También conocida como corydora bronce, pez bronce, corydora albina, o coridora bronce.

 

 


Morfología:

 

 

Como todas las corydora, tiene forma triangular con la parte dorsal abombada. , la parte frontal asciende progresivamente desde la boca, vuelta hacia abajo. Este animal no cuenta con escamas sino con placas óseas que cubren la superficie de su cuerpo. Presentan tres pares barbillones en la mandíbula y una particularidad que tienen pocos peces, y es que son capaces de mover los ojos.

Es típico de esta corydora su color tostado en el flanco, de ahí que uno de sus sobrenombres sea corydora bronce.Este tono puede presentarse con reflejos metálicos más o menos visibles de color verde o negro (existe la variedad Peruvian green con esos reflejos muy marcados).La parte más baja del cuerpo se torna blanquecina o rosada.Es muy común el albinismo en esta corydora (fáciles de confundir con las Corydora paleatus).Una de las peculiaridades del género Corydoras es que son capaces de usar el oxígeno atmosférico para respirar, suben a la superficie y se tragan una burbuja de aire, que recorre su tubo digestivo y llega a la zona del recto, abundantemente irrigada, en la cual se produce el intercambio gaseoso.Dimorfismo sexual: La hembra se diferencia del macho en que se ensancha detrás de las aletas pectorales


Hábitat:

Sudamérica,desde Trinidad hasta La Plata.


Tipo de acuario:

Acuarios bien plantados y fondos de arena fina. Con espacios para que puedan escarbar. Poco exigente en cuanto a características del acuario, se puede mantener perfectamente en un acuario comunitario clásico,, con grava sin aristas para no hacerse dañar los barbillones, con vegetación suficiente pero espacio para nadar.Especialmente sensible a la podredumbre en las aletas bajo malas condiciones de agua.Es frecuente encontrar corydoras con barbillones cortados, si bien no les afecta en exceso a la hora de comer y su comportamiento es normal


Dimensiones:6-7 cm.


Alimentación:

Omnívoro. Gusanos, crustáceos, insectos, alimentos vegetales, comida desecada. Estos peces NO SON BASUREROS. A pesar de que se puede alimentar de la comida que cae entre la grava, es necesario alimentarlas expresamente con alimento para peces de fondo. Se debe incluir en su dieta alimento vegetal.


Nivel:Fondo del acuario.


Parámetros:· Temperatura: 22-26 ºC.· pH: 6.5-7.5· Dureza: 5 -15 dh.


Sociabilidad:

Es un animal ideal para acuario comunitario, puesto que es de fácil convivencia incluso con otras especies que ocupan el mismo lugar en el acuario. Su comportamiento es cuanto menos peculiar: unas veces permanecen en el fondo inmóviles y otras nadan sin parar de un lado a otro del acuario.Es un animal de cardumen por lo que es preferible mantenerlas en grupos de 6 u 8individuos como mínimo.Si se mantienen en grupos más pequeños se pueden mostrar tímidas y huidizas.


Reproducción:

Relativamente fácil si se sigue el proceso siguiente con unas condiciones óptimas del acuario Se preparará un acuario de cría con al menos 50 litros con una iluminación tenue vegetación y piedras planas que será posteriormente el lugar donde la hembra depositará los huevos. Para agilizar la puesta es recomendable disminuir la dureza del agua a un máximo de 5º franceses. Curiosamente es recomendable poner dos o tres machos por cada hembra, de esta manera se estimula la puesta, y los peces introducidos deben ser alimentados con alimento vivo.Los machos nadan vigorosamente alrededor de la hembra agitando vigorosamente la aleta caudal. Justo antes del acoplamiento el macho agraciado curva su cuerpo con el lado convexo hacia la boca de la hembra, e inmediatamente cambia su posición a la opuesta (lado cóncavo hacia la boca de la hembra). Tras esto el macho atrapa las barbas de la hembra con sus aletas pectorales y las presiona contra su cuerpo torciéndolas en forma de S. La hembra libera entonces 3 o 4 huevos que recoge con sus aletas ventrales. En el momento de la puesta, el macho y la hembra se sitúan en perpendicular, con la hembra orientando su morro perpendicularmente al flanco del macho y a la mitad de la longitud de su cuerpo. Tras la fecundación, el o los huevos, que son fuertemente adhesivos, son depositados sobre una superficie lisa como una pared del acuario, un guijarro o la hoja de una planta. Una puesta completa puede contener de 30 a 200 huevos.La eclosión se produce de tres a ocho días después de la puesta, según sea la temperatura del agua. Los padres ignoran los huevos, pero pueden comerse a los alevines, es preferible por tanto retirarlos. Conviene añadir azul de metileno al agua y poner un difusor bajo la puesta. Cuando los alevines nacen hay que disminuir la altura del agua a 10 cm. Cuando comienzan a nadar libremente (tras reabsorber el saco vitelino) hay que proporcionarles microgusanos,zooplancton congelado (el vivo les resulta muy difícil de capturar) o un preparado líquido para alevines de ovíparos. No hay que sobrealimentar puesto que los alevines son muy sensibles a la polución del agua. A medida que crezcan pueden empezárseles a dar alimentos vivos adecuados para su tamaño. Las renovaciones frecuentes del agua favorecen el crecimiento de los jóvenes, pero ojo, el agua del grifo puede contener residuos a los que son muy sensibles, por lo que conviene dejarla airearse al menos 24 horas antes de usarla. La mortalidad puede ser elevada, especialmente durante las tres primeras semanas de vida de los alevines. Alcanzan la madurez sexual en uno o dos años.


Expectativa de vida:7 años.

 

Caracol manzana

-Introducción

 

Los miembros de la familia Ampullariidae como el caracol manzana son caracoles de agua dulce de numerosas áreas tropicales de todo el mundo y varias especies se han hecho su lugar en el mercado para convertirse en una popular mascota. Su atractiva apariencia y tamaño relativamente grande (5 a 15 cm / 2 a 6 pulgadas dependiendo de las especies) han contribuido enormemente a su éxito. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchos equívocos todavía rodean al también conocido caracol misterio. Por ejemplo muchos conocidos libros de acuarios se refieren a este caracol como Ampullaria cuprina o como Ampullaria gigas cuando estos nombres son erróneos e incluso están obsoletos en la literatura científica desde hace muchos años. Históricamente vistos, esos errores con los nombres son comprensibles dado que la mayoría de los trabajos de autores que describieron estos caracoles en el siglo XVIII y XIX es desconocida en la literatura de esta afición. Bajo la actual y aceptada nomenclatura la familia del caracol manzana (Ampullariidae) está dividida en varios géneros: Asolene, Felipponea, Marisa y Pomacea son géneros del nuevo mundo (América del sur, central y el sur de EEUU), mientras que los géneros Afropomus, Lanistes and Saulea son originarios de África. El genero Pila es originario de África y Asia. La separación de sexos en el caracol manzana es otro error común. Contrario a lo que mucha gente piensa, no todos los caracoles son hermafroditas siendo el caracol manzana un ejemplo entre ellos. Este dato es muy importante cuando se quiere criar estos caracoles o bien cuando se quiere evitar. Desgraciadamente es difícil determinar el sexo en la mayoría de los caracoles manzana solo por su apariencia hasta que se emparejan o hasta que la hembra pone huevos.caracol manzana habita un amplio rango de ecosistemas desde charcas, canales de riego y estanques hasta lagos y ríos. La mayoría de las especies prefieren aguas lentas con suaves corrientes y tan solo unas pocas se han adaptado a ríos con fuertes corrientes.La combinación de pulmones y branquias refleja la adaptación a hábitat con agua pobre en oxigeno. Esto es frecuente en el caso de charcas y aguas poco profundas De no tener pulmones dependerían totalmente de las branquias lo cual reduciría su capacidad de supervivencia. Otra ventaja de respirar aire con la puerta del caparazón (opérculo) es la capacidad de sobrevivir periodos de sequía frecuentes en esos hábitats durante la estación seca. En esos casos se entierran bajo el substrato e pasa el verano en estado de letargo con el caparazón completamente cerrado. Cuando el ambiente permite al caracol manzana permanecer activo durante todo el año (sin sequía y sin frió), no hibernan y son activos todo el año. A parte de la protección ante sequías, el opérculo también protege al caracol frente a depredadores. Muchas especies, particularmente las del genero Sudamericano Pomacea, tienen otra destacable característica anatómica, un sifón para respirar. Este órgano formado por un pliegue de la epidermis en el lado izquierdo del cuello, es difícilmente visible cuando no esta en uso. Algunas veces el caracol necesita refrescar el aire del interior de sus pulmones, el músculo de este pliegue se contrae y el pliegue se convierte en una estructura tubular como un sifón, el cual capacita al caracol a respirar aire mientras permanece sumergido. Permanecer sumergido es una gran ventaja, pues son bastante vulnerables en la superficie del agua frente a pájaros que comen caracoles. Otra característica más asombrosa de los caracoles manzana son sus huevos aéreos. Cuando el tiempo llega, la hembra deposita sus huevos fuera del agua en un tallo de alguna planta que sobresalga fuera del agua, tronco, roca o cualquier otro objeto sólido. Este comportamiento que se sepa es único de la familia del caracol manzana. No obstante, no todos los caracoles depositan sus huevos sobre la superficie del agua. Los caracoles del genero Asolene, Felipponea, Lanistes, Marisa y posiblemente también Afropomus y Saulea depositan sus gelatinosas masas de huevos en el agua sobre vegetación acuática, piedras o cualquier otro objeto.


Especies Comunes de Acuario:

La identificación de las distintas especies puede ser importante dado que los hábitos de alimentación entre ellas difiere ligeramente.

Para simplificar todo, si se compra el animal en una tienda, probablemente estés comprando un Pomacea bridgesii (caracol misterio o caracol marfil) o un Pomacea canaliculata y si el caracol tiene un caparazón plano y un tamaño superior a 2.5 cm con o sin rayas oscuras, eres el dueño de un Marisa cornuarietis (caracol cuerno de carnero gigante). Este caracol no es siempre reconocido como un caracol manzana debido a su diferente apariencia. Menos común pero disponible rara vez en el mercado (principalmente en EEUU) es Pomacea paludosa (caracol manzana de Florida). Solo el popular Pomacea bridgesii es adecuado para acuarios plantados, dado que se alimenta principalmente de material muerto y podrido y debido a que sus dientes blandos es incapaz de devorar la bonita vegetación acuática.

 


Pomacea bridgesii o caracol misterio Algunas variedades de color cultivadas a lo largo de los años.

 

 

https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFXS6drvoI/AAAAAAAAASM/Yks1co8hJxU/s200/pomacea11.jpg
Pomacea canaliculata amarillo La variedad salvaje tiene caparazón marrón con líneas oscuras.


https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFXTCVYVCI/AAAAAAAAASc/mEJbfaB-1HY/s200/pomacea_can_behind.jpg
Marisa cornuarietis o caracol cuerno de carnero gigante.


https://3.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFZEhVpHrI/AAAAAAAAATE/OL9pxua-K2A/s200/marisa_33.jpg

Debajo tenemos una guía basica para identificarlos basándonos en la morfología de la concha. Importante: Ignora el color de tu caracol cuando intentes clasificarlo comparandolo con fotos.Existen muchas variaciones de color (en concha y cuerpo) dentro de la misma especie (ver fotografias de Pomacea bridgesii arriba). Algunas veces otras especies pueden aparecer en el mercado, normalmente especies importadas. En estos casos puede ser difícil identificarlos.


Pomacea bridgesii: hombros planos y 90° en uniones. Los hombros planos , sin embargo son menos evidentes en las ultimas curvaturas.Tamaño:45 a 65 mm.

https://2.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFXf1-3wEI/AAAAAAAAAS0/7PRR7VzppoY/s200/id_pom_bridgesi1.gif
Pomacea canaliculata: ángulos cerrados, ángulo menor de 90°. La concha es más globosa (redondeada) que la de Pomacea bridgesii.Tamaño: 45 a 80 mm.
https://4.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFXgIWAjgI/AAAAAAAAAS8/KCUrQQMKKMU/s200/id_pom_canaliculata2.gif
Pomacea paludosa: Uniones casi planas con angulos mayores de 90°, El cual da al caracol una forma de cono.Tamaño: 45 to 65 mm.
https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFXTb6seHI/AAAAAAAAASs/XJcCCDXxFuI/s200/id_pom_paludosa3.gif



- Cuidado y Cría:


El caracol manzana puede ser mantenido perfectamente en un acuario para peces, pero el gran apetito de la mayoria de estos caracoles no los hacen una buena elección en todos los casos. Sin embargo como se ha mencionado anteriormente Pomacea bridgesii es una excepción e incluso mueren hambrientos en mitad de una frondosa vegetación acuatica si no se les provee con una adecuada cantidad de comida. Desgraciadamente, mucha gente, incluso aquellos en las tiendas, no son conscientes de esto y consideran todos los caracoles dañiños para las plantas.(Otro error mas). Los caracoles manzana pueden vivir conjuntamente con la mayoria de los peces sin problemas, pero se deben evitar peces que coman caracoles (obviamente). También muchos peces intentarán morder los tentáculos de los caracoles, pero eso no deberiá ser un problema dado que los caracoles se adaptan rapido a amantener sus tentáculos bajo la concha. En general unos 10 litros de agua por cada caracol de tamaño manzana es lo aconsejado. Será neceario una tapadera para evitar fugas nocturnas de los caracoles fuera del acuario. No serías el primero en descubrir tu caracol en el suelo. Un espacio de aire de varios centimentros entre el agua y la tapadera para dejarles respirar aire fresco es una necesidad. Incluso aunque tienen branquias al lado del pulmón se ahogarán si no se les deja aire. En caso de que uno quiera reproducir estos caracoles sera necesario un espacio de al menos 10 centímetros porque lo necesitarán para depositar sus huevos, de otra forma tendrán dificultades para colocarlos sobre el agua.Calidad del aguaLos caracoles manzana no son estrictos con las condiciones del agua, sobrevivirán a duras condiciones mejor que muchos peces. Toma las mismas medidas que tomarías con peces para mantener la calidad del agua en condiciones aceptables (filtración, cambios regulares de agua...etc) Sin embargo dado que los caracoles necesitán calcio para construir su casa, necesitaran un Ph neutro o alcalino (7 o mayor de 7), es importante prestar atensión a esto. Si el agua es blanda, (baja en calcio) la concentración puede ser aumentada usando mármol en polvo, piedra cazila, conchas marinas, material calcáreo o algún preparado vendido en las tiendas especializadas.ComidaLos caracoles manzana son faciles en lo que se refiere a comida y pueden comer casi todo a lo que puedan dar un bocado para llevárselo a la boca. Vegetales como pepinos, espinacas, lechuga, zanahorias, comida de peces, peces muertos, otros caracoles y sus huevos, algas, artemias. Comen de todo. Como se menciona arriba, Pomacea bridgesii solo come alimentos muy blandos y vegetacion muerta y estarán mejor alimentados con pastillas de alimento, vegetales cocidos o espinacas en lata. Ten cuidado de no llenar el agua con este tipo de comida. La cantidad de comida que se dé debería ser adecuada a lo que se necesite. En la practica, esto significa que no deberías dar más de lo que puedan comer antes de que la comida comience a estropearse en el agua. Tener miedo de sobrealimentar no es necesario pero sería buena idea restringir la cantidad en acuarios pequeños para evitar un acumulo amiento de sustancias de deshecho. Debido a que estos caracoles tienen grandes cantidades de microorganismos en su intestino para ayudar a digerir el alimento, el agua puede volverse mas turbia cuando las eliminan con las heces. Esto no es directamente peligroso y puede incluso beneficiar a tus peces como fuente de comida. Una buena filtración y la limitacion de comida puede reducir este efecto secundario.TemperaturaDado que el caracol manzana es un animal tropical, la temperatura del agua debería estar entre los 18 - 28°C. La actividad de estos caracoles aumenta con el aumento de temperatura y son casi inactivos a 18°C, mientras sus animados movimientos se observan perfectamente a 24°C y mas. La temperatura no solo influye en el nivel de actividad, es también importante como factor que regula la velocidad del ciclo de la vida. Con temperaturas altas, el ciclo de la vida de (nacimiento a muerte) se reduce de 4 años (con baja temperatura) a menos de un año, mientras que la reproducción se acelera con altas temperaturas.CríaLa cría exitosa del caracol manzana depende de muchas cosas. Primero de todo, se necesitan macho y hembra y es aquí donde el primer problema aparece. ¡Cómo sabes si tienes ambos? Desgraciadamente no es fácil de ver sin practica. Para estar seguros,es mejor tener varios para aumentar las posibilidades de tener ambos. Segundo, los caracoles deberían empezar a emparejarse y poner huevos. Altas temperaturas y comida de sobra debería dispararles a ello. Ten en cuenta que esto puede llevar algun tiempo y que puedes necesitar algo de paciencia. Las alteraciones estacionales podrían influir en su actividad sexual. Una vez que los huevos están listos, la hembra deja el agua por la noche en busca de un buen sitio para depositar los huevos. En el acuario esto será en los cristales o en la tapadera mientras que en un estanque puede ser en cualquier objeto cercano al agua. Es bastante obvio que los caracoles necesitan espacio suficiente para colocar los huevos por encima del agua.HuevosLos huevos son depositados uno a uno y unidos entre ellos formando como un racimo solido. Son blandos y de un color lechoso cuando son depositados, pero se endurecen en pocas horas. Su color definitivo (blanco, verde, rosado a naranja intenso, dependiendo de las especies) aparece en uno o dos dias..


Los huevos deberían permanecer humedos, pero nunca mojados y nunca cubiertos con agua ya que las crías se ahogarían. En general esto no deberia ser un problema en un acuario con tapadera. Destacar que no todos los caracoles manzana tienen huevos aéreos. El caracol gigante de cuernos de carnero (Marisa cornuarietis) pone huevos acuaticos en una masa gelatinosa.


Huevos de intenso naranja en Pomacea canaliculata.

https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFXTLGpyXI/AAAAAAAAASU/kSenhck2in8/s200/pomacea_can_eggs.jpg

Pequeños caracoles Pomacea canaliculata. Parecen diminutas copias de sus padres.Crías de CaracolTras 2 a 4 semanas (dependiendo de la temperatura) los pequeños caracoles eclosionan. El racimo de huevos se torna oscuro y finalmente los pequeños caracoles se comen el camino de salida y caen al agua. Dado que muchos peces comen esos pequeños caracoles, no es mala idea transferir esos caracoles a un acuario separado. Dado que es bastante difícil mover los pequeños caracoles sin producirles algun daño, es mas sencillo mover el racimo de huevos antes de que eclosionen. Humedece el racimo y la supercie a la que están pegados y espera un poco de tiempo. Después trata de mover el racimo sobre la superficie hasta que consigas depegarlos. Luego coloca el racimo sobre la superficie de algun objeto cercano al agua en el nuevo acuario. Otra forma es esperar hasta que el caracol está a punto de eclosionar y mover el racimo sin tanto miedo por romperlo y poniéndolo en una superficie flotante o incluso lavándolos entre tus dedos con agua. Este método si se hace con cuidado proporciona un alto numero de caracoles sanos. Durante los primeros días después de eclosionar los pequeños caracoles se alimentan de algas blandas, desperdicios y comida desperdiciada. Todo esto esta siempre disponible en un acuario maduro, pero puede faltar en un acuario nuevo, asi que prepara el acuario para los caracoles al menos con 2 semanas de antelación o alimentalos con comida fina para peces. En una o dos semanas los caracoles son capaces de alimentarse de lo mismo que sus padres.
Preguntas Frecuentes¿Pueden los caracoles manzana convertirse en una plaga en mi acuario?No, la población de caracoles manzana en acuario o estanque es bastante fácil de controlar. Los adultos son fáciles de ver y los huevos son difíciles de esconder. Simplemente eliminalos para evitar una superpoblación.¿Qué edad alcanzan?Dependiendo de las especies, la temperatura y otros factores, la esperanza de vida es de 1 a más de 4 años.¿Mi caracol lleva un dia flotando. ¿Está muerto? ¿Qué puedo o debo hacer?No es extraño para un caracol manzana cuando tienen mucho aire en sus pulmones el estar flotando en la superficie. No es raro tampoco que un caracol esté inactivo durante dias o incluso semanas, especialmente los caracoles viejos pueden ser bastante inactivos. Asi que estar flotando durante días no significa que el caracol esté enfermo o muerto. Si el caracol sin embargo comienza a oler mal o cuando el cuerpo se vuelve muy blando, el caracol puede estar muerto de verdad y debe ser sacado inmediatamente.¿Mis peces están enfermos y quiero tratarlos. Pueden los medicamentos dañar a los caracoles?El principio básico es tratar la enfermedad con compuestos químicos que eliminen la enfermedad mientras no produzcan efectos adversos en los peces debido a diferencias neurológicas o metabólicas entre los organismos. Sin embargo. los caracoles tienen más en común con muchos parasitos que con los peces en la forma de reaccionar ante medicamentos. Por ello se recomienda separar a los caracoles durante el tiempo que dure el tratamientoa no ser que estés completamente seguro de que el medicamento que vas a usar es inocuo para los caracoles. Como los organismos productores de la enfermedad no suelen vivir en el agua por largo plazo fuera del pez y dado que hemos sacado a los caracoles del acuario, unido a los cambios de agua realizados, el riesgo de reintroducir la enfermedad cuando metemos los caracoles es minima. Excepciones a esto son aquellas enfermedades que usan a caracoles o peces como huespedes intermediarios en su ciclo de vida (principalmente con caracoles o peces cojidos en estado salvaje) Una corta lista de productos que son o pueden ser tóxicos para los caracoles usados en dosis terapeuticas: -Verde Malaquita (usado para tratar ich o punto blanco, hongos, enfermedad del tercipelo y Oodinium) -Varios pesticidas organofosforados como formaldehído, metrifonato, triclorfon (dilos, masoten, metrifonato, neguvon, triclorphon), diclorvos y otros usados para tratar infecciones como parasitos intestinales, gusanos, pulgas y crustáceos. -metaldehido usado como molusquicida.- Varios medicamentos con cobre para tratar infecciones protozoarias y fungicosas. -Parricide D (Di-N-Butyl Tin Oxide) usados para eliminar helmintos, acantocefalos, trematodos, cestodos y vermes.¿Son los caracoles capaces de oir algo?No. Los caracoles no tiene oidos y son incapaces de oir nada, son sordos.¿Que tal ven?Tienen ojos y deberían ser capaces de "ver " el medio, pero no esperes mucho de su vista. Son organos primitivos que les permite distinguir tan solo luz de oscuridad.

 

"Limpiafondos"- Carachamas

 

Uno de los compañeros que se suelen buscar para los goldfish son los comunmente llamados "limpiafondos", grupo dentro del cual podriamos encuadrar diversas especies pero que no todas son adecuadas para mantener con goldfish. Algunas, como los plecostomus o "plecos", aun siendo compatibles en condiciones acuáticas, no son nada recomendables por el enorme tamaño que pueden llegar a alcanzar y el peligro que puede suponer para los goldfish. Si nos decidimos por este tipo de compañeros, la especie más recomendable son los ancistrus, de menor tamaño y más pacíficos.

 

https://1.bp.blogspot.com/_FIX3Ps1kzTI/SRFQaRm0CAI/AAAAAAAAARs/uhGT1grqao0/s200/ancistrus2.jpg

Morfología y coloración :Su forma es la típica de los denominados "limpiafondos" o "barrefondos" (familia loricáridos): un cuerpo alargado y vientre totalmente plano. Son más anchos en zona de la cabeza para luego irse estrechando hasta la cola. La boca tiene forma succionadora y los ojos se situan lateralmente. Los machos adultos Las coloraciones son distintas según la variedad pero generalmente son tonalidades oscuras con motas o manchas más claras por todo el cuerpo.


Tamaño y crecimiento: Generalmente alcanzan un tamaño máximo de 12 cms, pero puede ser mayor en determinadas condiciones. El crecimiento es bastante rápido en ejemplares jóvenes pero posteriormente crecen más lentamente.
Condiciones necesarias y mantenimiento
Temperatura: entre 23 y 28ºC (ciertas variedades pueden necesitar temperaturas minimas mayores que 23ºC)


Agua: pH entre 6,0 y 7,5 ; dureza blanda o semiblanda (menos de 12ºdGH)
Tamaño acuario: si tenemos una pareja el acuario debe tener al menos 100 litros Es importante proporcionarles zonas con poca luz y varios escondites, sobre todo si tenemos más de un ejemplar. También agradecen zonas con corrientes moderadas y necesitan que el agua esté muy bien oxigenada.


Alimentación :Son omnívoros pero necesitan especialmente aporte vegetal, por ello suelen estar pegados a cristales, plantas y otras zonas con algas. Existen pastillas especiales para peces de fondo con una buena base vegetal, pero es recomendable darles de vez en cuando alimento fresco como lechuga, calabacín, pepino, etc


Comportamiento y sociabilidad: Son peces muy tranquilos y timidos que suelen pasarse la mayor parte del tiempo escondidos o bien pegados a los cristales. Su convivencia con goldfish es excelente y es muy extraño que se puedan molestar mutuamente, sin embargo puede surgir conflicto entre dos machos de su especie dado que en ese sentido son territoriales. También es posible que tengan conflictos con otros peces gato como corydoras, por lo que para evitar futuros problemas es mejor no mezclarlos.


Reproducción: Para la reproducción necesitan una temperatura (26ºC) . Son ovíparos. Generalmente el macho acondiciona la zona de puesta unos dias antes y cuando la hembra esta preparada el cortejo se convierte en un acoso constante que puede resultar bastante violento y lesionar a la hembra. Una vez se ha hecho el desove el macho permanece unos 5 dias con los huevos para protegerlos y airearlos. En tres semanas tendremos unos ejemplares totalmente independientes.