PRESERVANDO LA BIODIVERSIDAD


TIPOS DE GOLDFISH

05.08.2014 10:27

TIPOS DE GOLDFISH

 
Goldfish común
Fue la primera variedad de goldfish en el mundo y su origen se situa en China. Nótese la gran semejanza que guarda con la carpa. El cuerpo es alargado y estrecho, y todas su aletas son cortas con los bordes redondeados. Los colores tradicionales son el rojo, naranja y amarillo. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo. Es de las pocas variedades que puede habitar un estanque
.Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparce no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
-El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.

Perfil ideal:
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 25 cms. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular.
 

Cometa 
Su origen se situa en los Estados Unidos y es la variedad más común en América.
El cuerpo es alargado y cuenta con una sola aleta caudal. Es muy similar al Japones Común con la diferencia de que el cuerpo es más alargado, elegante y tiene las aletas más desarrolladas. Se les encuentra en color blanco, plata, amarillo y tonos rojizos.
De todas las variedades de goldfish, esta es la más vendida y popular. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo. Son excelentes nadadores, con lo cual suelen robarle el alimento a las variedades de goldfish de nado lento, siendo recomendado el mantenerlas en acuarios aparte.
El Cometa Sarassa es una variedad más. Todos los críterios son los mismos excepto por la coloración. El cuerpo es enteramente de color blanco y cuenta con una mancha rojiza en la parte superior de la cabeza, dandole la apariencia a distancia de un Oranda Sello Rojo.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir entre 3/7 y 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal debe de ser sencilla, bifurcada de forma muy marcada y esparcida.
-El largo del lóbulo superior de la aleta caudal debe ser mayor a los 3/4 del largo del cuerpo.
-El resto de las aletas, salvo la aleta dorsal y caudal, deben de tener una apariencia ligeramente puntiaguda.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
-La aleta caudal debe de permanecer extendida, y no debe de mostrar caida. el cuerpo debe de ser largo y delgado, con líneas suaves. Los ejemplares de gran calidad muestran una coloración intensa que se extiende a las aletas.


Perfil ideal:

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Se les puede tener también en estanques.

Shubunkin 
El nombre Shubunkin es japones y significa rojo intenso con otros colores. Su origen se remonta a principios del siglo XX en el país Nipón, de donde fue llevado a Inglaterra años más tarde, adquiriendo gran popularidad debido a que esta variedad se adapta muy bien al agua fría, siendo a la vez muy colorida y resistente. La variedad Bristol fue desarrollada en Inglaterra en 1934, y durante los siguientes 50 años se fueron perfeccionando los críterios de evaluación.
El Shubunkin es un pez de cuerpo alargado y esbelto, de coloración calico (mezcla de negro, rojo, blanco y amarillo). Se dice que entre más tonalidades oscuras cuente, será mayor el valor del pez en el mercado.
Se conocen dos variedades: London y Bristol. La diferencia entre ambas esta en el largo y forma de la cola. La variedad London tiene una aleta caudal corta y similar a la del goldfish común. La aleta caudal de la variedad Bristol es cuadrada, con los extremos de los lóbulos redondeados.
 
Criterios Shubunkin London:
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparse no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
-El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
-La coloración es calica. Fondo azulado, con parches en colores violeta, rojo, naranja, amarillo y café, con manchitas negras. Los ejemplares de gran calidad tienen una coloración muy intensa que se extiende hasta las aletas.
 
Perfil ideal:Expectativa de vida: 10 - 20 años. Es una de las variedades más longevas.
Tamaño que puede alcanzar: longitud máxima de 15 cms.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Es muy resistente a las variaciones de temperatura y las condiciones del agua. Es ideal para aquellos con poca experiencia en el cuidado del Goldfish.
Dificultad: fácil. 
 

Veiltail / cola de velo 
El cuerpo es muy similar al del fantail, es decir, de forma ovoide, mas sin estar tan redondeado. Destaca el largo de las aletas y de la cola, la cual tiene la base inclinada hacia abajo. Sobra mencionar que entre mayor sea el largo de las aletas, de mayor calidad y hermosura resulta el pez. En los mejores ejemplares, la cola es larga y con los bordes cuadrados.
El origen de este pez se situa en Philadelphia, Estados Unidos. Surge a principios del siglo XX como resultado de una mutación y de cría selectiva. Es una de las variedades más difíciles de reproducir y resulta igualmente dificil el conseguir ejemplares de gran calidad. De 20,000 alevines suelen nacer apenas 10 ejemplares de gan calidad.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 2/3 el largo del cuerpo.
-Todas las aletas son dobles a excepción de la aleta dorsal.
-El largo mínimo de la aleta caudal debe ser de 3/4 el largo del cuerpo.
-El borde de la aleta caudal es recto, sin bifurcaciones o lóbulos redondeados.
-La cabeza no debe de ser puntiaguda.
-El largo del cuerpo debe alcanzar los 5.5 cm como mínimo para poder concursar.
-El cuerpo debe de ser corto y redondeado. La aleta dorsal debe lucir alta y erecta. La aleta caudal debe de tener caida y flotar con gracia. Los ejemplares de excelente calidad muestran una coloración intensa que se extiende hasta las aletas.

Perfil ideal:

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: es un pez muy sensible a las temperaturas bajas en el agua del acuario. El largo de su cola lo convierte en blanco fácil de lesiones, hongos, putrefacción de las aletas e infestación de parásitos. Esta variedad de pez tiene predisposición a contraer la condición conocida como inflamación de la vejiga (swimbladder) por lo que deberá de proporcionársele una dieta rica y variada que no consista primordialmente de alimentos secos.

Celestial 
Su origen es incierto, hay quienes afirman que esta variedad surgió en Corea a finales del siglo XVIII y no llegó a Japón y China sino hasta comienzos del siglo pasado. Otros expertos señalan a China como su lugar de procedencia, siendo en Japón donde los ojos obtuvieron su apariencia actual, es decir, invertidos hacia arriba.
El nombre de celestial hace referencia a la posición de los ojos, los cuales observan hacia el cielo. Dado que estos peces observan hacia arriba, la visión frontal y lateral es muy deficiente. Ladean el cuerpo con el fin de ver en la dirección deseada. Los especímenes de buena calidad tienen ambos ojos del mismo tamaño, con las pupilas viendo en la misma dirección.
Existen dos variantes: el celestial de cuerpo alargado proveniente del Lejano Oriente, y el celestial de cuerpo corto comercializado en Occidente.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los ojos deben de ser esféricos, simétricos y proyectados hacia afuera, con las pupulas hacia arriba y bien alineadas.
-La aleta dorsal debe estar absente. Todas las demás aletas deben estar en pares, con la aleta caudal dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.

Perfil ideal:
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 10 - 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: tiene cierta dificultad para ver a su alrededor por lo que será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibido. De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos y altamente competitívos (goldfish común, cola de velo, cómeta, etc), los cuales podrían "robarle" el alimento y causarle una desnutrición.
Dificultad: media.


Ojos de burbuja

Aparece por primera vez en China en 1908. Característica especial de esta variedad son los sacos llenos de fluido que crecen debajo de cada ojo. Los ojos en si son de apariencia normal, sin embargo en la mitad de los casos, los sacos crecen tanto que los ojos se mueven hacia la parte superior de la cabeza.
Los sacos deben ser del mismo tamaño. Son delicados y propensos a lesiones. En caso de ruptura el saco crecerá de nueva cuenta, por lo que no hay razón para preocuparse.


Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Deben de tener un saco de líquido debajo y a ambos lados de cada ojo.
-La aleta dorsal debe estar absente. Todas las demás aletas deben estar en pares, con la aleta caudal dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.


Perfil ideal:


 

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 8 - 13 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: tiene cierta dificultad para nadar con rapidez y para ver a su alrededor. Será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibido. De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos y altamente competitívos (goldfish común, cola de velo, cómeta, etc), los cuales podrían "robarle" el alimento y causarle una desnutrición. Los sacos pueden reventarse con el roce de troncos y plantas de plástico, elementos que sería conveniente mantener fuera del acuario. Tampoco se debe de emplear una red para moverlo de un acuario a otro. De ser necesario, debera usarse un recipiente en sustitución de la red.
Dificultad: alta. No es un pez para novatos.
 
 

Escama de perla

Su país de origen es China y apareció en 1900. Es una variedad que ha ganado mucha popularidad en los últimos 2 años. El cuerpo es similar al del cola de velo, excepto que es más corto y regordete. El abdomen es amplio lo que le da la apariencia de una pelota.
Esta variedad se distingue por sus escamas inusuales, las cuales asemejan la mitad de una esfera, cual si una multitud de perlas cubrieran el cuerpo. Entre más grandes sean las escamas de mayor calidad será el pez.


Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-Las escamas tienen forma de una media esfera.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe mantenerse sobre la horizontal.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-Las escamas deben de estar resaltadas en forma de medias esferas y mostrar una apariencia uniforme en todo el cuerpo. El cuerpo debe ser corto y redondeado. La aleta caudal debe mantenerse alta, sin caida y bien dividida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.


Perfil ideal:

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: puede perder algunas escamas con el roce de troncos y plantas de plástico, así como por enfermedad y por peleas con otros peces. Las escamas volverán a crecer, pero planas. Estos peces son propensos a desarrollar la condición conocida como inflamación de la vejiga, por lo que su dieta deberá ser rica y baja en alimentos secos. Suele ser blanco de enfermedades ya que se alojan en las escamas con mayor facilidad. Una buena calidad del agua es necesaría para mantener saludable a este pez.



Telescopio

También conocido como Telescópico. Esta variedad surgió en China a comienzos del siglo XVIII. La característica más distintiva son los ojos, los cuales sobresalen de la cabeza dándoles una apariencia muy singular. El nombre de telescopio no parece ser el más apropiado, ya que la visión de estos peces es limitada.
El cuerpo es corto y redondeado. Cuenta con doble aleta anal y caudal. Se consigue en una gran variedad de colores.
Existen diversas variedades del telescopio. El demekin de cuerpo similar al Ryukin (cuenta con una pequeña joroba). Otra variedad asemeja al cola de velo. Una tercera variedad es el telescopio con pompones (crecimiento nasal). El telescopio negro goza de gran popularidad, y es conocido bajo el nombre de "Moro". Una quinta variedad es el telescopio panda, el cual es de color blanco y negro. Otra variedad nueva es el telescopio-oranda, el cual cuenta con un "capuchón" en la parte de arriba de la cabeza.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-Los ojos deben proyectarse hacia el exterior y ser simétricos.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe medir un mínimo de 3/4 el largo del cuerpo.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia puntiaguda.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.


Perfil ideal:

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: los ojos son muy delicados y sensibles, lo que vuelve vunerables a estos peces a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el fungus/hongos. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.
Dificultad: alta. No es un pez para novatos.


 

Ryukin

Es la versión japonesa del cola de velo. Según la leyenda se originaron en las Islas Ryuku, pertenecientes al país nipón. Lo que diferencía a ambas variedades es que el Ryukin tiene una joroba en la espalda, de donde la aleta dorsal se extiende con gran altura. Otra característica es que la cola es más ancha y larga, con una hermosa caída.
Su cuidado resulta sencillo por lo que es una excelente opción para aquellos que quieran aventurarse con las variedades más exóticas del goldfish. Se puede mantener en estanques, pero lo ideal es que se conserve en un acuario.
También es conocido con el nombre de Japanese Fantail y Wen Yu (Chino).

Criterios:
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con doble aleta caudal.
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 3/4 el largo del cuerpo.
-La joroba debe comenzar justo detrás de la cabeza.
-La aleta caudal debe ser doble, larga y tener un largo de 3/4 a 1-1/2 veces la longitud del cuerpo, con lóbulos redondeados.
-La aleta dorsal debe medir aproximadamente 1/3 la profundidad del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben ser dobles y de longitud moderada.
-Se aceptan todas las coloraciones conocidas en el goldfish.

Perfil ideal:


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 8 - 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: los ejemplares de mayor tamaño son propensos a padecer la condición conocida como "inflamación de la vejiga". Dado el largo y ancho de la cola, puede verse afectada por lesiones, enfermedades y parásitos.
Dificultad: media.


Pompón 
Esta variedad surgió en China y originalmente tenia cuepo de huevo carente de aleta dorsal. Años más tarde surgió en Japón la variedad con aleta dorsal, la cual recibe el nombre de Hanafusa. Son más preciados los ejemplares pertenecientes a la primera de las dos variedades. Debido a las multiples cruzas no es inusual el ver a otras variedades de goldfish con crecimientos nasales (pompones), tales como el: oranda, celestial, telescopio y el cola de velo.
El pompon es un crecimiento nasal, el cual esta compuesto de "piel" que crece en dobleces. El tamaño de los pompones varía de un pez a otro. Los ejemplares de buena calidad tienen pompones del mismo tamaño, sin ser uno más grande que el otro. Si por alguna razón el pompón se desprende, este no volverá a regenerarse.

 

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los pompones deben ser grandes y simétricos.
-Según la variedad puede contar o no contar con aleta dorsal. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares que carecen de aleta dorsal deben de tener la espalda completamente lisa.


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: los pompones son delicados y blanco fácil de enfermedades. Además se pueden dañar con facilidad.
Dificultad: media.
 

Oranda 
Hay dos hipótesis sobre el origen de este hermoso pez. Hay quienes señalan al Oranda como el resultado del cruce entre el cola de velo y el cabeza de león. Mientras que otros expertos afirman que el crecimiento en la cabeza surgió debido a una mutación.
Existen dos variedades, la conocida como Oranda y que cuenta con el crecimiento del capuchón únicamente sobre la cabeza, sin cubrir la boca, ojos y boca del pez; y el Tigerhead, con crecimiento similar al del ranchu y cabeza de león en la cabeza entera, incluidas las mejillas.
El Oranda hace su aparicion alrededor de 1590 y el Tigerhead en 1893. El crecimiento tan distintivo de esta variedad empieza a formarse a partir del segundo año de vida.
El sello rojo es la más preciada de las variedades de oranda existentes. El cuerpo es blanco, con el capuchón rojo. Tal y como se aprecia en la foto inferior. Un ejemplar de buena calidad no tendrá ninguna mancha rojiza en el cuerpo.
El sello rojo es sumamente apreciado en el Norte de China donde se le considera un amuleto para atraer la buena fortuna. También se le estima por simbolizar la corona del Emperador.
 

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-El capuchón debe estar bien desarrollado.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe medir un mínimo de 3/4 el largo del cuerpo.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia puntiaguda.
-El oranda sello rojo debe de tener el cuerpo enteramente blanco-plateado, y con un capuchón de un rojo intenso.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. La aleta dorsal se debe mantener erguida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: el crecimiento en la cabeza permite el cultivo de bacterias, lo que hace al oranda un pez susceptibles a enfermedades. También son propensos a desarrollar la condición conocida como "vejiga inflamada", la cual se puede prevenir con una dieta rica y variada.
Dato curioso: el nombre oranda quiere decir Holanda en japonés, y es conocido también por el nombre de Dutch Lionhead (cabeza de león holandes).
Dificultad: media.


Fantail / cola de abanico 
Es la variedad de goldfish ornamental más antigua que se conoce. Su existencia data desde 1300 - 1500 años atrás! Tiene una coloración naranja metálica la cual se vuelve más intensa con la edad. El cuerpo es alargado, con aletas grandes y puntiagudas, en forma de mariposa.
De todas las variedades de goldfish, esta es la más vendida y popular. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 3/5 el largo del cuerpo.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe mantenerse sobre la horizontal.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeadas.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida y mantenerse arriba de la horizontal, sin caida alguna. También debe verse extendida cuando se ve al pez desde atrás. La aleta dorsal se debe mantener erguida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular.


Ranchu
Es un pez de cuerpo abultado y corto, sin aleta dorsal. Su cabeza se distingue por el crecimiento que tiene la apariencia de una "frambuesa". Existen tres variedades: el Ranchu Chino, el Ranchu Japonés y el Ranchu Americano.
El Ranchu Chino tiene una cabeza abultada y es de cuerpo más compacto y redondo, mientras que el ranchu Americano tiene la curvatura de la espalda más pronunciada, es de cuerpo más angosto, y cuenta además con una cabeza poco abultada. El ranchu Japonés se diferencia del Chino por la aleta caudal, siendo más pronunciada en la variedad nipona. El estandard general es el mismo para las tres variedades: la curvatura del dorso debe mostrar una súbita caida a unos centimetros de hacer contacto con la cola, esto produce el efecto de una cola que apunta hacia abajo en un ángulo de 45 grados. Las aletas son pequeñas y cuadradas.
El crecimiento de la cabeza aparece en muchos especímenes hasta el segundo año de edad, a partir de lo cual crecerá hasta cumplir los tres años de edad.

Perfil ideal:

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms.
Cuidados especiales: es lento para nadar por lo que se recomienda mantenerlo con peces similares, que no sean tan rápidos y competitivos que lo puedan privar del alimento. El creciemiento de la cabeza puede llegar a afectar la respiración del pez, por lo que será necesario mantener una agua bien aireada.

 


Cabeza de león

El cabeza de león es la versión china del ranchu. Ambos son de apariencia muy similar lo que suele dar lugar a confusiones.
Lo que distingue al cabeza de león es el crecimiento del "capuchón", el cual cubre la cabeza entera, dandole una apariencia más abultada de la que vemos en el ranchu. Otra característica distintiva es la curvatura de la espalda, la cuál es menos pronunciada. Una tercera característica es que el cabeza de león alcanza mayores dimensiones. El cuerpo se distingue por ser mas ancho que el del ranchu.
Estos peces no son muy buenos nadadores. Dada la forma del cuerpo nadan inclinados ligeramente hacia adelante. Algunos expertos atribuyen esto a la falta de aleta dorsal, mientras que otros aseguran que la ubicación de la vejiga aunado al peso de la cabeza son los causantes.

Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-El capuchón debe estar bien desarrollado y cubrir la cabeza entera.
-La aleta dorsal esta absente. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeadas.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La superficie de la espalda debe verse completamente lisa. Los ejemplares deben verse alertas y bien balanceados.


Perfil ideal:

Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 - 21 cms.
Cuidados especiales: es lento para nadar por lo que se recomienda mantenerlo con peces similares, que no sean tan rápidos y competitivos que lo puedan privar del alimento. El creciemiento de la cabeza puede llegar a afectar la respiración del pez, por lo que será necesario mantener una agua bien aireada.
 

Demekin
Es una variedad japonesa de cuerpo redondeado y ojos telescópicos. La característica más singular es la cola, ancha y esparcida de tal forma que al observarla desde arriba tenga la apariencia de una mariposa.
Se le criaba para habitar en estanques, de tal forma que se disfrutara su belleza al observarlo desde arriba.


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: ninguno en particular.


Tosakin 
Esta variedad al igual que el Demekin es originaria de Japón. Surgió a raíz de una mutación en el Ryukin, por lo que todas sus características son iguales a las de este pez, lo único que lo diferencia es la aleta caudal, la cual se extiende a ambos lados del cuerpo con un dramático doblez.
El nombre proviene del feudo japonés del cual es originario: "Tosa", el cual se encuentra en la isla Shikoku, cerca de la moderna ciudad de nombre Kochi. A pesar de tener cuerpo de Ryukin, la fotografía más antigua que se conoce de este pez data de mediados del siglo XIX, y muestra a un pez con cuerpo de Wakin pero con el distintivo doblez de la aleta caudal. Otros reportes sugieren que se originó al cruzar un Ryukin con un Osaka Ranchu, mientras que la mayoria sugiere, como ya se dijo al principio, que se originó directamente del Ryukin. Independientemente de su origen, para 1910 ya existian diversas competencias en Kochi, las cuales premiaban a los ejemplares más bellos. En ese lugar, en el pasado y el presente, el Tosakin ha sido reproducido y criado por aficionados, y no en granjas de peces.
En 1945, tras los bombardeos estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial y el terremoto del año siguiente, se creyó que la variedad había quedado extinta, sin embargo un aficionado de esta variedad, devastado ante la pérdida de todos sus peces, inspeccionó la zona en busca de ejemplares que pudieran haber sobrevivido. Encontró seis en los acuarios de un restaurante: dos adultos en edad de reproducirse y 4 jóvenes ejemplares de dos años de edad. Le suplicó al propietario que se los vendiese, ofreciendole una alta suma de dinero. El dueño se rehusó, alegando que el dinero en época de guerra no tenía valor alguno, así que después de negociar, accedió a intercambiar los peces a cambio de una gran botella de vodka, la cual le sirvió para sacar adelante su restaurante. Se dice que de estos seis peces provienen todos los Tosakin del territorio Nipón. La variedad recobró vida en Kochi y décadas después llegó a Tokio. En 1971 un grupo de aficionados se dedicó a reproducirla y darle auge, de tal forma que hoy en día se consigue en las tiendas de peces de Japón. En 1969 el Gobierno Japonés declaro al Tosakin "Tesoro Nacional", y años más tarde se formó la Sociedad para la preservación del Tosakin.
El Tosakin es una variedad desarrollada para verse desde arriba, vista desde la que se aprecia el ondular de su impresionate aleta caudal. El Tosakin esta disponible en todos los colores y es quiza la variedad más exótica y rara de las existentes.


Expectativa de vida: 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 a 20 cms. sin medir la cola.
Cuidados especiales: Debido a la forma tan inusual de su aleta caudal, este pez tiene cierta dificultad para nadar y moverse en el agua, esto lo puede dejar en desventaja cuando se le alimenta con otros peces. Se sugiere que se le mantenga con variedades de nado lento. Se recomienda también que se le mantenga en aguas de poca profundidad, donde el nivel del agua sea unos 6-8 cms mayor a la altura del cuerpo. El estanque no es aconsejable.
Dificultad: muy alta. De todas las variedades de Goldfish esta es la más dificil de mantener. Es sumamente susceptible a la mala calidad del agua y extremadamente difícil de reproducir.



Jikin 
Su nombre es japones y significa goldfish local. Se le conoce también por el nombre de Cola de Pavo Real (Peacock Tail) debido a la forma levantada de esta.
Esta variedad es de coloración blanca, con tonos rojizos en la cola, aletas, boca y cuerpo. La coloración perfecta de este pez se consigue en forma artificial. A los 3 meses de edad, los criadores utilizan unas pequeñas pincillas para quitar las escamas rojizas en el cuerpo, o bien las blanquean con ácido oxálico. Es un proceso estresante para el pez, por lo que permanecen en estado delicado por un año aproximádamente. Los jikin de mayor edad suelen ser más fuertes.
El jikin es originario de la ciudad de Nagoya, y son reconocidos como tesoro natural en Japón.
Expectativa de vida: 12 años.
Tamaño que puede alcanzar: 12 cms.
Cuidados especiales: es un pez delicado por lo que se deben mantener los parámetros del agua en óptimas condiciones.


Wakin 
Esta variedad es descendiente de los primeros goldfish importados de China. Al principio se les bautizó como kingyo (pez dorado) y más tarde, a mediados del siglo XIX como wakin (goldfish japones).
Esta es la variedad más popular en Japón y de ella desciende el jikin. Su cuerpo es redondeado, angosto y alargado, con aletas cortas y cuadradas. A diferencia del jikin, este es un pez muy resistente y fuerte, tanto que se le mantiene en estanques. Se le encuentra en dos coloraciones: rojo/blanco y completamente rojo.


Expectativa de vida: 15 años.
Tamaño que puede alcanzar: crecen mucho, hasta más de 30 cms de largo.
Cuidados especiales: ninguno en especial.
Dificultad: baja.


Phoenix
Contrario a lo que su numbre sugiere, esta variedad no tiene su origen en Phoenix, Arizona (USA) sino en la República Popular de China.
Tiene cuerpo en forma de huevo, sin aleta dorsal y sin crecimiento alguno en la cabeza. Destaca el largo de la cola. Se le encuentra en gran diversidad de colores.
Es una de las variedades de Goldfish más raras.

 



Expectativa de vida: 5 a 10 años
Tamaño que puede alcanzar: ?
Cuidados especiales: ?


Hamanishiki
La variedad de Escama de Perla más inusual es el Hamanishiki, conocido también como Escama de Perla con cabeza de bulto. Se le vió por primera vez en competencias en 1979. Fué en el Ultra Aqua/North American Goldfish Championship cuando Masaharu Tashira de Nagoya, Japón mostró su más reciente variedad desarrollada. Debido a que el Sr. Tashira no hablaba inglés, se hizo acompañar del Sr. Kaz Takeda de Fresno, California para ayudar con la traducción.
El nuevo Hamanishiki causó todo un dilema entre los jueces y el comité organizador. La duda que tenian era en qué categoría debian colocarlo. No había una categoria para el Escama de Perla y se pensaba que la categoría para aquellos con crecimiento en la cabeza no era la indicada. Como resultado de esto el comite organizador, junto con los jueces Bruce Norris y Jim Horan obsequiaron al Sr. Tashira el Reconocimiento especial otorgado por los jueces.
El Hamanishiki, es similar al Escama de Perla tradicional con la adición de un bulto en la cabeza dividido en dos partes. El bulto con agua es similar al visto en el Ojos de Burbuja. El resto de las aletas, incluida la aleta caudal son las mismas que las del Escama de Perla tradicional.


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: puede perder algunas escamas con el roce de troncos y plantas de plástico, así como por enfermedad y por peleas con otros peces. Las escamas volverán a crecer, pero planas. Estos peces son propensos a desarrollar la condición conocida como inflamación de la vejiga, por lo que su dieta deberá ser rica y baja en alimentos secos. Suele ser blanco de enfermedades ya que se alojan en las escamas con mayor facilidad. Una buena calidad del agua es necesaría para mantener saludable a este pez.


Dragon eye 
Es un telescopio con crecimiento de oranda sobre la cabeza poco desarrollado. Son raros y difíciles de conseguir. Su origen se situa en China, país en el cual son muy apreciados.
El cuerpo es idéntico al del telescopio: corto y redondeado. Cuenta con doble aleta anal y caudal. Se consigue en una gran variedad de colores.


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
Cuidados especiales: los ojos son muy delicados y sensibles, lo que vuelve vulnerables a estos peces a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el fungus/hongos. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.


Toadhead 
A esta variedad china se le conoce bajo el nombre de toadhead (cabeza de sapo) por la forma de esta, la cual es ancha, plana y triangular; similar a la de dicho anfibio.
Se distingue por los pequeños sacos de líquido debajo de los ojos. A diferencia del ojo de burbuja, los sacos son de tamaño reducido y tienen mayor firmeza. El cuerpo es alargado y no cuenta con aleta dorsal. Se consigue en una gran variedad de colores.


 


Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 15 cms.
Cuidados especiales: los sacos de líquido son delicados y sensibles, por lo que el acuario no debe tener accesorios o equipo que puedan ocasionar su ruptura. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.
Dificultad: alta. No es un pez para novatos.
 

Ficha del Goldfish

 








Reino : Animalia

Subreino : Metazoarios

Phylum : Cordados

Subphyllum : Vertebrados

Division : Gnatostomados

Superclase : Peces

Clase : Peces óseos

Subclase : Actinopterigios

Cohorte : Euteleósteos

Superorden : Ostariofisos

Orden : Cipriniformes

Suborden : Ciprinoideos

Familia : Ciprínidos

Género : Carassius

Especie : Carassius auratus

Subespecie : Carassius auratus auratus

 

-Lugar de origen: China
-Tamaño: 15 a 30 centímetros según la variedad.
-Comportamiento: Pacífico.
-Alimentación: Omnívoro.
-Temperatura idonea: 10C - 21C
-PH: 7.0 - 7.5
-Dureza: 5 - 10
-Espacio requerido: 10 galones de agua porpez adulto. (37.8 litros)
-Región del acuario: Media.
-Iluminación: Atenuada.
-Dificultad: Media.

 

 

 

Características

 
  • Los 5 Sentidos 

-Vista .- Los ojos del Goldfish operan de manera muy similar a los del ser humano, con la excepción de que no tienen párpados y de que el iris funciona de manera más lenta. Asimismo enfocan la vista a corta distancia y son capaces de distinguir los colores. Y dado que sus ojos están localizados en los costados de la cabeza, su visión es monocular, al contrario de la visión binocular en el hombre.


-Tacto .- El Goldfish posee una línea punteada a lo largo del costado, a la altura de los ojos. A esta línea se le conoce como línea lateral y tiene una función muy importante. Estos puntos son nervios termo sensoriales conectados al cerebro del pez, capaces de reconocer las vibraciones a su alrededor. Lo mismo sucede cuando de alguna forma se ejerce presión sobre ellos, por más leve que esta sea.


-Gusto .- La mayoría de las papilas gustativas están localizadas en los "labios" del pez y en toda la boca; ya que no posee lengua. También tienen papilas gustativas en la parte exterior de los labios, lo cual es una ventaja cuando busca pareja y alimento.


-Auditivo .- Este sentido es vital para la supervivencia. El Goldfish no tiene oídos exteriores, su oído esta dentro de la cavidad craneal. Las vibraciones de sonido atraviesan el agua, el cuerpo del pez y resuenan finalmente en el oído interno.


-Olfato .- El Goldfish cuenta con pequeñísimos orificios nasales. Pero a diferencia de los humanos ellos no pueden respirar a través de ellos. El sentido del olfato esta muy desarrollado en el Goldfish, y es muy importante en la búsqueda de pareja y de alimento.

 

  • Tipo de Ojos 



    Normal .- Iguales a los de su antecesor la carpa. No se proyectan hacia afuera.

     
Telescopio .- Son grandes protuberancias. La pupila se encuentra protegida por una cubierta transparente.


Celestial .- Los ojos se proyectan hacia afuera, con las pupilas viendo hacia arriba.



Ojos de Burbuja .- Tienen un saco de líquido debajo de cada ojo.



 
  • Tipo de Cabezas


Plana .- Es pequeña, suave y lisa. No tiene crecimiento alguno en la cabeza. Las hay angostas y anchas.


Oranda .- Cuenta con un crecimiento en la parte superior de la cabeza al cual se le conoce como capuchón o corona. El Oranda Cabeza de Ganso (Goosehead) es la variedad de Oranda con un crecimiento en la cabeza MUCHO MÁS desarrollado que el visto en la imagen de la izquierda.



Oranda Cabeza de León .- En inglés se le conoce como Cabeza de tigre (Tiger head). Es similar a la cabeza del Oranda con la diferencia de que el crecimiento es más abundante y cubre el opérculo del pez. Debe de contar con aleta dorsal.



Cabeza de León .- Similar a la anterior, el crecimiento en la cabeza es abundante y cubre el opérculo del pez. Los peces no cuentan con aleta dorsal.


Pompón .- Presenta en la parte superior de la cabeza dos pompones. El pompon es un crecimiento nasal, el cual esta compuesto de "piel" que crece en dobleces. El tamaño de los pompones varía de un pez a otro.


 
  • Tipo de Escamas



Normal .- Las escamas son planas y normales en su apariencia. La mayoría de las variedades de goldfish tienen este tipo de escama.




Escama de Perla .- Son semi-esféricas y se proyectan hacia afuera. Son más duras que las escamas normales y si llegan a caerse, creceran de nueva cuenta pero con una apariencia plana.



Transparente .- Las escamas no cuentan con células de pigmentación ni con cristales reflejantes. En algunos casos es posible percibir los órganos del pez.




Metálica .- Tienen una apariencia muy brillosa. Los peces con este tipo de escamas son raros y muy apreciados, sobre todo en la coloración calica.



 
  • Tipo de Opérculos

Normal .- Casi todas las variedades de goldfish cuentan con este tubérculo.



Olanes .- Es muy raro y ha sido desarrollado a raíz de una mutación. Es una de las más recientes variedades de goldfish y no se encuentra disponible al público en general.


Transparente .- La piel no cuenta con células de pigmentación ni con cristales reflejantes, dandole la apariencia de la fotografía.




Inverso .- Es una de las más recientes variedades chinas y surgió a raiz de una mutación. El borde del Opérculo tiene un dobles, dejando las branquias a la vista.



 
  • Tipo de Aletas Caudales


Larga .- Es doble, con una caída natural y abarca 2/3 partes del largo total del pez. Esta aleta caudal es propia de la variedad Cola de Velo.


Sencilla .- Pertenece a las variedades de goldfish no ornamentales y es propia del Goldfish Común y el Shubunkin.
 


Bifurcada .- Es doble y tiene forma de "V" muy marcada. Es típica del Cometa.


Mariposa .- Es doble, mediana y con dos grandes lóbulos en cada lado. Vista desde atrás tiene la forma de una mariposa. Es la cola más común en los Telescopios.


Abanico .- Es doble, corta y con forma de abanico. En inglés se le conoce como fantail.


Phoenix .- Es doble, larga y grande. Es propia de una variedad de goldfish con forma de huevo de nombre Phoenix.


Pavo Real .- Es doble y en inglés se le conoce como peacock tail. La razón es que esta levantada y extendida, como la cola de un pavoreal. Únicamente la variedad de goldfish Jikin tiene este tipo de cola.


Olan .- Es doble pero únida, con tres lóbulos, dos de ellos se doblan hacia atrás. Únicamente la variedad de goldfish Tosakin tiene este tipo de cola.

 
  • Coloraciones Disponibles


La coloración del goldfish depende de una gran variedad de circunstancias. La composición del agua, temperatura, dieta y genética suelen afectar las células pigmentarias, de las cuales existen dos tipos: melanoforas y xantoforas. Los goldfish de tonos rojizos exhiben una abundante cantidad de células xantoforas y una ausencia de las melanoforas; mientras que los goldfish de tonos azules y negros, tal como el telescopio moro, tienen una abundancia de melanoforas y una ausencia de xantoforas.
Respecto a las coloraciones disponibles, se encuentran goldfish en muy diversos colores: blanco, rojo, anaranjado, amarillo, azul, café, negro, verde, calíco y bicolor (blanco con rojo, negro con amarillo, etc).

Mate .- Un pez con coloración mate carece completamente de guanina. La falta de tejido reflector le da una apariencia sin brillo/opaco sobre la cabeza y el cuerpo. Son usualmente de color rosa y no tienen iris en los ojos, el ojo es completamente negro.


Calico .- Coloración que consiste en un fondo blanco, con manchas y puntos de dos colores o más: rojo, negro, mate, etc.


Bicolor .- Presenta la combinación de dos colores. Siendo el blanco/rojo la más difundida.


Monocromático .- Presenta un solo color. Es la coloración más popular.
 

Diferenciar el sexo de los goldfish

 
 
Al contrario que con otras especies de peces, el sexo de un goldfish no se diferencia a simple vista por sus colores u otras particularidades externas fácilmente visibles, aunque si es cierto que las hembras maduras suelen ser más gordas y redondas que los machos.
Existen sin embargo varias formas de determinar más fiablemente si nuestro pez dorado es macho o hembra:

-Por la forma del ano
Los goldfish tienen un único orificio que hace las veces de ano y de aparato reproductor. Si está hacia fuera se trata de una hembra, y si está hacia dentro se trata de un macho. El problema es que este método no es aplicable a ejemplares muy pequeños dado que no tienen su forma totalmente desarrollada y por tanto no es fiable al 100%.

Macho
 

Hembra
 

-Por la aparición de los tubérculos reproductores
 
 
A partir de los 8 meses o 1 año de edad, los goldfish machos desarrollan unos puntos blancos con aspecto de granos de sal en los opérculos que cubren las branquias, y a veces también en las aletas pectorales. Estos tubérculos, que a veces son erróneamente confundidos con la enfermedad del punto blanco, determinan que el macho es sexualmente activo. Sin embargo, esta característica que nos permite diferenciar a los machos dado que nunca se muestra en hembras, no aparece necesariamente en todos por lo tanto si nos permite distinguir los machos en nuestro acuario pero no determinar definitivamente todos los que tenemos.
 

-Por el cortejo
 
Cuando la hembra está lista para expulsar los huevos, el macho la persigue constantemente a la hembra golpeándole el abdomen con la cabeza para estimularla y hacer que suelte los huevos para posteriormente fecundarlos. Esta situación, que puede alargarse por horas e incluso días, nos permite saber quien es el macho y quien es la hembra aunque no de manera 100% determinante, pues se dan casos de ejemplares del mismo sexo acosándose a modo de juego o por puro instinto. Es también habitual ver a un goldfish ejecutar el mismo movimiento de persecución y acoso del cortejo cuando un nuevo habitante es introducido en su acuario como acompañante.
 

Mejoramiento genético en Goldfish

 
 
1) Da una mutación espontánea, en un ejemplar del , plantel, se desea aprovecharla y fijarla definitivamente en sus descendientes.

2) Modificar un carácter dado en un plantel.Por ejemplo:reemplazar el color negro del iris de los ojos, por color rojo o rosado.
Cuales son los procedimientos para obtener una linea pura de desendientes,con esos caracteres y mantenerlo luego,constituye unas de las preocupaciones mas interesantes.Los sistemas puestos en practica son múltiples y ,a continuacion,describiremos los mas importantes,teniendo en cuenta las siguientes normas:

I) No debe operarse con mas de uno o dos caracteres al mismo tiempo, dado que las dificultades aumentan con el numero de factores que se desea fijar;

II)Se debe partir siempre de padres que no sean parientes cercanos entre si ,cada uno de los cuales debe pertenecer a lineas puras,homocigotas.Es evidente que tal condiciones no se puede conseguirse cuando se quiere fijar una mutacion,puesto que en estos casos se opera por loguica,con un unico individuo,pero la condiciones de pertenecer a una linea pura debe mantenerse para el ejemplar que se a eleguido para la cruza .
La linea para los padres, se obtiene por acoplamiento entre animales consanguíneos(endogamia) de parentesco no mas lejano del quinto o sexto grado,estos acoplamientos deven efectuarse por lo menos durante cuatro generaciones, para tener la seguridad de que la linea es , practica mente pura. Se considera que la homocigosis sera casi total en 20 generaciones.Del 95% de heterocigotas se tornan homocigotas en la undécima generación;

III) una ves obtenida la primera generación (f1), puede proseguir de muchas maneras distintas a saber:

a)procedimiento endogámico de " INBREEDING" osea cruza entre hermanos y hermanas,este procedimiento que podemos denominar de "cruzamiento consanguíneo colateral" a sido motivo de grandes polémicas,
unos dicen que es beneficiosa porque aumenta la probabilidad de que la descendencia erede los mismos genes de los progenitores y ,de este modo ser mas homocigotas que los padres , pero también presentan sus peligros como ya lo veremos.

b) endogamia vertical o en linea( INLANE BREEDING) también conocida como retro raza ( BLACK CROSSING) al efecto, se cruza una de las hijas de la primera generacion con el ejemplar padre ( f1 ) , obteniéndose ejemplares de la generación F2 .De esta , se elige nuevamente una hembra,la que se cruza con F1 , para obtener una siguiente generación, y así sucesivamente.En la misma ,forma puede cruzarse un hijo con la madre.

c)Un prosedimiento interesante consiste en cruzar una hija de la primera generacion con el padre y un hijo con la madre .Se obtiene asi dos lineas separadas de segunda generacion .Luego,se toma una hembra de cada linea y se cruza con un macho de la lineas opuestas,llegando asi a la tercera generacion,donde se considera finalisado el siglo,.

d)Además de la cría consanguínea o endogamia, puede recurrirse también a la cría exogamica, osea de lineas no consanguíneas ,pero pertenecientes a la misma variedad. este procedimiento recibe el nombre de " OUBREEDING" cría no consanguínea y se lleva a cabo de la siguiente forma, se toman cuatro lineas distintas (A,B,C,D) pero de padres no emparentados y se cruzan (A X B) y
( C X D) obteniéndose ejemplares que se caracteriza , por lo general , por ser vigorosos y fertiles . personal mente tomo este procedimiento considerando lo mejor procedimiento , luego se efectúa el doble cruzamiento ( A B) X ( C D ).

Este sistema tiene la ventaja de que se elimina el peligro latente de la cruza consanguínea , consistente en que los factores recesivos ocultos aparecen , al reunirse por la ausencia de factor dominante.En general , los factores recesivos constituyen caracteres que se considera no favorables y se trata de eliminarlos, sin embargo en los casos de los peses decorativos , muchos caracteres no favorables (falta de la aleta dorsal,pigmentacion negra ojos telescopicos o en burbujas ETC) productos de mutaciones espontaneas, son favorecidos por el criador siendo entonces lo indicado el "inbreeding"
 
 

 

—————

Volver